separador

Inicio Destinos Caribe / Centroamérica Por el lago Atitlán
Nov07

Por el lago Atitlán

07 Noviembre 2012 Texto // Laetitia Thollot Fotos // Laetitia Thollot

La región guatemalteca de Sololá esconde una joya, el lago Atitlán, rodeado por 12 pueblos, un viaje que combina una increíble naturaleza y las tradiciones de los pueblos mayas de Guatemala.

Era un día gris. Uno de esos días en que se desprende una atmosfera húmeda desde las nubes y parece que el sol no va a salir jamás. Habíamos visitado durante de tres días la Antigua Guatemala, la primera capital del país, que recorrimos gozando con delicia del tiempo libre y deteniéndonos por horas en lugares de particular encanto.

De Antigua a Atitlán

Salimos rumbo al lago Atitlán en una camioneta de turismo que cobra 15 dólares para llevarte desde Antigua. Al cabo de dos horas, llegamos al borde de una gigantesca cuenca, y a pesar de la neblina, alcanzamos a ver una inmensa superficie plateada, vigilada por tres picos montañosos, es el lago Atitlán y sus volcanes (Atitlán, Tolimán y San Pedro). El resto del camino prometía ser muy accidentado, y nos felicitamos por no haber rentado un coche.

Llegamos a Panajachel al anochecer. De los doce poblados que están alrededor del lago, es él que proporciona más opciones para hospedaje. Nos quedamos en una pequeña posada llamada Las Flores, de amplios balcones, una alberquita y una tarifa bastante económica: una noche por 160 quetzales, el equivalente aproximado de 20 dólares.

 

Paseando por Panajachel

No tardamos en descubrir que la parte más turística del pueblo es la calle peatonal Santander, donde se agrupan tiendas, restaurantes y agencias de viaje que proponen gran variedad de tours a los volcanes y a los pueblos. Aquí encuentras mucha artesanía de los alrededores, como un local donde venden una fabulosa cantidad de pulseras, collares y llaveros hechos enteramente con chaquiras.

Al día siguiente amanece bastante frío. Sin embargo tenemos la sorpresa de encontrar una gran cantidad de niños que nadan a orillas del lago. Nos acercamos y sentimos que el agua está bastante tibia, tal vez 22 o 24 grados. Parece que la natación es el deporte oficial de los lugareños y a mí también me encanta, ¡y muy pronto estamos también en el agua!

 

El camino de Santiago (Atitlán)

Más tarde, esperando nuestro barco para Santiago, asistimos al desembarque cotidiano de los vendedores. Traen cantidades de canastas y bultos llenos de artesanías. Vienen de aquellos pueblos de nombres que hacen soñar, como San Pedro la Laguna, Santa Catarina Palopo, o Santiago Atitlán, que escogemos visitar hoy.

Finalmente llega nuestro barco y nos acomodamos para aprovechar al máximo del paisaje. El pueblo de Santiago se encuentra enfrente de Panajachel, por lo que debemos atravesar todo el lago. Apreciamos un panorama mágico, dominado por el volcán San Pedro y su corona de nubes.

 

Por los pueblos mayas

Ya pronto estamos subiendo la cuesta que va del muelle al centro. Visitamos el mercado, la iglesia y vemos un poco de la vida de la nación tzutujil maya. Las poblaciones del Lago Atitlán descienden en línea directa de esa antigua civilización y los rasgos mayas son notables tanto en la vestimenta como en las artesanías, que te recordarán probablemente Yucatán o Chiapas.

Cada uno de los doce poblados del lago posee una forma de cultivar la tierra, de tejer y de vestir. Los tejidos en especial son formas de identificar a los pueblos, funcionan como banderas que les permiten reconocerse entre ellos. Las mujeres llevan faldas de distintos colores oscuros y rebozos de tonos específicos, adornados con piqué.

Como turista, la gente te trata bien, aunque a veces se muestra dramáticamente insistente cuando se trata de vender. Es comprensible, ya que la venta de artesanías representa la principal fuente de ingresos de los habitantes, como último recurso tendrás probablemente que comprar algo, así que no dudes en usar lo aprendido en Tepito para regatear.

 

CONSEJOS PRÁCTICOS

No lleves pesos mexicanos. Es muy difícil cambiarlos, y pierdes mucho en la conversión.  Tampoco encontramos cajeros de Mastercard. Usa tarjetas VISA para retirar dinero en la moneda nacional, el Quetzal (1 dólar = 8 quetzales aproximadamente) . O bien, ríndete al imperialismo gringo y lleva dólares.

Info en Panajachel: www.panajachel.info

Visita Santa Catarina Palopó. Desde Panajachel puedes tomar una camioneta, o simplemente caminar. El paseo vale la pena, y además conocerás un pueblo autentico donde no llegan muchos turistas. A orillas del lago encontrarás restaurantes agradables y baratos.

Info sobre hoteles y recorridos aquí.Quédate en Panajachel, además de ser tu punto de llegada, ofrece opciones para todas las carteras. De ahí, puedes salir en barco a conocer los pueblos del Lago.

Si no compraste artesanía en la zona de Atitlán, te queda todavía conocer el mercado de Chichicastenango. Pero no esperes excontrar piezas similares en otras partes del país, no las volverás a encontrar con estos precios y variedad.

Acerca del autor

Laetitia Thollot

Laetitia Thollot

Nací y crecí en LyonFrancia. Me encanta viajar, pero me falta mucho por descubrir. En mi última carta a Santa Claús, solicité boletos redondos a paises asiáticos como JapónNueva ZelandaTailandia y Bután.

¡Comparte tu experiencia!

ID opcional. Ningún campo es obligatorio.

Inicio Destinos Caribe / Centroamérica Por el lago Atitlán