separador

Inicio Destinos Estados Unidos Saca al vaquero que llevas dentro
Sep05

Saca al vaquero que llevas dentro

05 Septiembre 2010 Texto // Laetitia Thollot Fotos // Enrique Escalona, Laetitia Thollot

Fort Worth, Un lugar para presumir un atuendo rudo y mirada de John Wayne, conocido como “el lugar donde empieza el oeste”.

En Texas existe una ciudad donde la Leyenda del Oeste revive cada día con autenticidad, con fragante olor a cuero y elegancia vaquera. Hace más de 150 años, Fort Worth nació como una ciudad frontera entre el territorio de los pioneros y las salvajes praderas dominadas por los indios.

En esos tiempos remotos la ley del más fuerte regía la vida y el lugar era muy parecido a las viñetas de los comics de cowboys que leíamos de niños. Todos recordamos escenas de los Westerns Spaghetti de Sergio Leone, donde las puertas de un saloon se abren en una calle desierta y dos tipos con cara de pocos amigos salen y sacan sus pistolas para ajustar cuentas, mientras suena la siniestra música anunciadora de muerte compuesta por Ennio Morricone.

Fotos: Enrique Escalona

Huellas del Oeste

Nuestro paseo comienza caminando por el centro de Fort Worth. Nos cuesta trabajo imaginar que estas hermosas avenidas de trazo geométrico, eran las calles mal afamadas de un barrio polvoriento llamado Hell´s Half Acre, donde los cowboys venían a divertirse antes de subir con sus rebaños al Chisholm Trail, un tren que los llevaba hasta Kansas City donde los animales eran vendidos.

Nos paramos a ver el mural donde el pintor Richard Haas rinde homenaje al leyendario tren. Representa a dos cowboys que vigilan su rebaño de Longhorns, raza bovina de cuernos largos que se ha vuelto el símbolo de Fort Worth y cuyas cabezas disecadas adornan a menudo restaurantes y tiendas de la ciudad.

Más tarde en Main Street nos llama la atención el Museo de Sid Richardson. El lugar debe su nombre a un magnate del petróleo de imponente personalidad, cuyo pasatiempo consistía en coleccionar pinturas con temas del Oeste.

En la colección destacan Frederic Remington y Charles Russel, dos artistas que participaron en la creación del mito del Wild West y cuyas pinturas reflejan la voluntad de plasmar esos gloriosos tiempos mediante vigorosos trazos.

Me paro delante de un lienzo de Russel que me parece muy divertido. Representa a dos cazadores de vuelta a su campamento donde les espera una muy mala sorpresa ya que unas mal olientes mofetas están devorando su cena. Protagonizadas por indios, cowboys, caballos o bisontes, estas pinturas inmortalizan momentos cotidianos, o trágicos, de la vida en las praderas indómitas. Es la iconografía del oeste americano, que encontraremos en cada rincón de Fort Worth.

Fotos: Laetitia Thollot

Hombres domando animales

Siguiendo los pasos de los vaqueros, llegamos a la Stockyards Station, la parada del Chisholm Trail. Le atinamos exactamente al momento en que desfila en la avenida Exchange un rebaño de nobles Longhorns encabezado por cowboys, que aceptan de modelar para nuestras cámaras. Todos los días llevan a cabo este homenaje, a las 11:30 y a las 16:00 horas, y es un evento esperado por los turistas y locales.

Ahora que guardaron al ganado en los establos, miramos alrededor de nosotros y descubrimos que estamos en un pueblo del Oeste perfectamente conservado, con sus casas pintadas de blanco y rojo adornadas con fierro forjado que evocan un poco los pueblos del norte de México.

Este lugar es ideal para adquirir ropa que te hará ver como vaquero del Old West. En Langston’s encontrarás todos los accesorios fetiches que necesitas para verte de verdad rudo y arisco. Botas coloridas, camisas rancheras, pantalones de mezclilla de la emblemática marca Wrangler, cinturones, hebillas de plata estampadas con la forma del Estado de Texas y todo para que presumas en el Rodeo de la noche.

Nos damos una vuelta por el Museo de los Stockyards para conocer mejor el cotidiano de los verdaderos cowboys y olvidarnos de los engaños del cine. Aquí se encuentran carruajes de varias épocas, además de reconstirucciones con maniquíes y una sección dedicada a los cowboys que hicieron fama.

Nos quedamos a cenar en el restaurante del Stockyards Hotel y nos llevan porciones de carne verdaderamente generosas, es cierto que todo el día hemos estado caminando y nos hace mucha falta reponer las energías.

El tiempo corre y el show de rodeo del Cowtown Coliseum está por empezar. Llegamos a nuestros asientos justo para ver entrar a una cowgirl montada a caballo que da vueltas en esta especie de palenque versión texana, sosteniendo una gigantesca bandera estadounidense. Pronto abren una puerta y entra en escena un toro furioso que trata de liberarse del hombre que lo cabalga y cae pronto al suelo como títere, entonces se acercan dos cowboys armados de reatas y apresan a la bestia. Muchas suertes se suceden y nos emocionamos viendo a las cowgirls dirigir a sus caballos con destreza en una carrera de alta velocidad, en la que tienen que dar la vuelta a tres barriles dispuestos en triangulo.

Más tarde, subimos a la camioneta rumbo al hotel. No me aguanto las ganas de cantar “I’m a poor lonesome cowboy, and a long way from home”, letras cantadas por Elvis Presley que aparecen al final de cada historieta de Lucky Luke, el esbelto cowboy justiciero creado por el dibujante belga Morris que habita mis sueños desde niña.

En la web:

Sid Richardson Museum:

309 Main Street, tel: 817 332 6554

www.sidrichardsonmuseum.org

Stockyards Museum:

131 East Exchange avenue, tel: 817 625 6427

www.stockyardmuseum.org

Stockyards Hotel:

109 East Exchange Avenue, tel: 817 625 6427

www.stockyardshotel.com

Cowtown Coliseum:

121 East Exchange Avenue, tel: 817 6241025

www.stockyardsrodeo.com

Stockyard station:

140 East Exchange Avenue, tel: 817 625 9715

www.stockyardsstation.com

Acerca del personaje de Lucky Luke:

www.lucky-luke.com/fr/

La canción “Poor Lonesome Cowboy”:

www.youtube.com/watch?v=2Q28bd-490I&feature=fvsr

Acerca del autor

Laetitia Thollot

Laetitia Thollot

Nací y crecí en LyonFrancia. Me encanta viajar, pero me falta mucho por descubrir. En mi última carta a Santa Claús, solicité boletos redondos a paises asiáticos como JapónNueva ZelandaTailandia y Bután.

¡Comparte tu experiencia!

ID opcional. Ningún campo es obligatorio.

Fort Worth LongHorns Long Necks
Inicio Destinos Estados Unidos Saca al vaquero que llevas dentro