Las cantinas del cine mexicano
Ahora no sólo por los buenos tragos y mejores botanas se conocerán estas cantinas. Sus cinco minutos de fama en la pantalla grande te dejarán ser, por un momento, Pedro Infante o la sexy Ana Claudia Talancón.
La cantina del tío Pepe
El oficial Cabrera abandona la barra y tras un altercado con Joaquín, uno de los presuntos ladrones de una banda que azora a la alta sociedad mexicana, toma una copa de tequila y la estrella contra el piso. La escena, que data de 1919, transcurre en la Cantina El Tío Pepe. La película: “El automóvil gris”, dirigida por Enrique Rosas y Juan Canals de Homs.
Así inicia el recorrido. A las afueras de la calle Independencia 26, en el Centro Histórico. Entramos como en el viejo oeste, por una puerta de madera que se abre en dos y nos muestra unos gabinetes con respaldos altos y de color rojo que ocultan a los parroquianos.
Tomamos asiento y pedimos un jaibol -la bebida de la casa-. A los pocos minutos llega la botana. Un plato hondo al que le escurre la salsa con la que fue preparado nuestro pescado a la diabla.
Esta cantina, una de las primeras en saltar a la fama en el cine mexicano, no ha cambiado mucho desde su inauguración en 1902. Incluso, quien atiende la barra, Don Clemente García, tiene 50 años de trabajar en este sitio y afirma es uno de los descendientes del tío Pepe. Junto a la puerta de entrada de los sanitarios femeninos, se ubica una fotografía en blanco y negro humedecida por los años, y que da fe de que aquí se rodó esta cinta.
El mismo Don Clemente es quien nos cuenta que “el tío”, le decía que en la esquina derecha de la barra, era donde se reunían los maleantes para planear sus asaltos. La cinta está inspirada en hechos reales.
La Cantina El Tío Pepe, cuenta con mobiliario original, es decir de 1890. En su interior hay una rockola con los éxitos de Juan Gabriel y José- José, pero no hace falta porque si llegas después de las 16 horas, los tríos de norteña o boleros te harán compañía y no pararán hasta las once de la noche.
Y aunque Don Clemente insiste en que aquí también fue el lugar donde Jorge Fons grabó algunas de las escenas de “El Callejón de los Milagros”, la verdad, es que esa estrella hay que dársela a la desaparecida cantina La Valenciana, que estaba ubicada en la calle de República de Brasil. ¿Recuerdan esa escena donde Don Ru (Ernesto Gómez Cruz), el dueño de la cantina, atendía a los hombres que se reunían a beber y jugar dominó?, y su hijo, el tal Güicho, trataba de enamorar a Alma (Salma Hayek), pues esas actuaciones se grabaron ahí, en La Valenciana, una de las cantinas más antiguas del país y que inició sus operaciones en 1884.
La Opera
Cruzamos hasta el Palacio de Bellas Artes y el Eje Central para llegar a la legendaria cantina La Ópera. Aquí, como bien canturreaba José Alfredo Jiménez, hay que llegar “exigiendo su tequila y una canción”. Si eres buen observador, podrás notar que todavía existen en su entrada unas barras de bronce donde antiguamente se amarraban a los caballos y donde, Gimenéz Cacho en su personaje del general Andrés Ascencio, en “Arráncame la vida”, del director Roberto Sneider. La película tuvo varias locaciones en este lugar ya histórico por tener - como dicta la leyenda- un balazo de Pancho Villa y una de las barras más hermosas de México, traída desde Nueva Orleans.
La Ópera tiene 116 años y también fue el set de filmación de la película “Los de Abajo”, inspirada en la novela de Mariana Azuela y dirigida por Chano Urueta. Una secuencia que todavía recuerda Arturo García, el cantinero actual de La Ópera, es que aquí era donde se escondía Demetrio Macías (Miguel Ángel Ferríz), un ladrón revolucionario, de Emilio (El Indio Fernández), un viejo capitán de batallón. “Ven esa división, ahí antes era el salón para mujeres, y es el lugar donde grabaron muchas escenas de esta película”, insiste Arturo.
Aquí además de unos buenos rones, no olvides degustar sus pulpos a la gallega y de postre, la bebida de la casa, elaborada de mezcal y jugo de pepino.
Mítico Tenampa
Cuadras más, cuadras menos y se recrea la época de oro del cine mexicano. El corte y queda es para la entrada del Salón El Tenampa, donde “pero sigo siendo el rey” se escucha desde afuera y un flautín casi mágico, hace que el corazón lata inevitable hasta que logres entrar.
Seguramente esa fue la manera en la que Pedro Infante en “Gitana tenías que ser”, película de 1953, entró hasta la barra del salón y se pidió sus caballitos de tequila para darse valor e interpretar “Mi Tenampa”. La cinta dirigida por Rafael Baledón, también cuenta con las actuaciones de Carmen Sevilla (como Pastora de los Reyes), y narra cómo ambos se enamoran y por un malentendido no pueden concretar su amor. Entonces, Pedro Mendoza, se emborracha inconsolable hasta ponerle fin a esa botella.
Otra de las cintas que se grabaron en estas paredes llenas de pinturas con las leyendas de la canción ranchera mexicana, es la de “El Portero”, dirigida por Miguel M. Delgado y protagonizada por Mario Moreno “Cantinflas”. En ella el comediante asiste para curarse sus penas del corazón y hacerle un homenaje con mariachis al mismísimo Pedro Infante. Después de unos cuantos ponches de granada, el telón cae para que las letras en color blanco escriba: FIN.
Nosotros ya estamos con el guacamole y el chamarro adobado. Hemos elegido el mejor asiento: la barra para comenzar a ver toda la película de esta noche, fisgonear a los que cantan, se enamoran y se conocen. Quien sabe si nos toque interpretar a María Teresa Montoya o Isabela Corona, siempre en una cantina se es alguien.
Guía Giraffe
TOUR DE CANTINA
“Recorre y descubre” es un grupo de especialistas que te lleva a visitar cantinas en un divertido recorrido, vale la pena para ir en grupo y conocer los detalles e historia de estos lugares, además organizan diversos tours de gran interés dentro y fuera de la ciudad de México.
T. 24 58 46 05
www.recorreydescubre.com
La Ópera
5 de Mayo 10. Centro. Abre todos los días desde la una de la tarde y hasta la medianoche.
El Tío Pepe
Independencia 26. Centro. Abre de lunes a sábado de las 12 del día a las 11 de la noche.
El Tenampa
Plaza Garibaldi 12. Centro. Abre de domingo a jueves de la 1 de la tarde a las 3 de la mañana, de viernes a sábado cierra hasta las 4 de la mañana.
- Secciones: México
- Tags: Cantinas, Cine mexicano, DF, México