México DF, la más todo
La más grande, la más difícil, la más hermosa, la más complicada, la más todo, la capital de México no conoce las medias tintas. Es fácil hablar mal de ella, lo difícil es citar todas las increíbles experiencias que ofrece al viajero y a sus orgullosos habitantes.
El avión ha comenzado a aterrizar, me asomo por la ventanilla y veo que nos abrimos paso entre una densa capa de nubes. Las azafatas ya avisaron que dejemos de usar aparatos electrónicos y los pasajeros lucen adormilados, pero sé que se van a despertar, porque México surge entre las nubes, justo en el momento del atardecer y todos buscan la mejor vista.
El avión gira a la izquierda, no hay otro horizonte que casas y avenidas, pasamos justo sobre la Avenida Reforma, que muestra su skyline de rascacielos, los que llegan por primera vez lucen emocionados; los capitalinos presumen “por allá vivo” y los niños gritan emocionados. Yo quisiera gritar también, sobrevolar por encima de la ciudad y sentir que se aterriza en pleno Circuito Interior es una experiencia fascinante, y algo aterradora, pero que da la adrenalina necesaria para llegar a esta ciudad.
INSTRUCCIONES PARA VIVIR EL DF
“Condenado tráfico, ya no se aguanta”, dice el taxista tratando de salir del Periférico; el oficinista por la mañana se baja del autobús para caminar entre un plantón y un recorrido de 15 minutos se convierte en una hora de espera, porque un dinosaurio de fibra de vidrio se atoró bajo un puente peatonal. He vivido eso y más, y no me parece grave, porque hay al menos 3 cosas fundamentales para ser feliz en el DF, y la primera es no enojarse.
La segunda es contar con una buena ubicación, como la zona Reforma-Chapultepec, llena de hoteles y la cercana a los principales barrios recomendados, incluso a pie. La tercera es considerar los horarios, pues las principales vías y servicios públicos están colapsados entre las 8 y 10 de la mañana, y por la tarde, de las 17 a 19 horas, aproximadamente. Hay que recordar que aunque el DF es hogar de 8 millones de personas, da trabajo al menos a 10 millones más, que llegan todos los días desde el Estado de México y entidades circunvecinas. De hecho, el DF y su área conturbada, alojan al 25% de la población de todo México.
Así que si aprovechas la mañana para desayunar o caminar y durante la tarde meriendas o “echas trago” en alguno de los miles de bares y cantinas de la ciudad, la encontrarás tranquila y llena de servicios a tu disposición.
Para moverte lo mejor es el Metro, el Metrobús o un servicio de taxis de sitio fijo o telefónico para salir de noche. Usar auto todo el tiempo en la ciudad de México no es recomendable, el tráfico es constante y los estacionamientos casi siempre están llenos, pero sobre todo, no se viaja al DF para pasar el tiempo en un congestionamiento o buscando una calle, porque a pesar de su tamaño, el DF es esencialmente una ciudad para caminarse.
COMENZANDO POR EL PRINCIPIO
El Zócalo es el mejor lugar para decir “bienvenido a México”, una enorme plaza con la bandera mexicana al centro y flanqueada por la Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional, el Palacio del Ayuntamiento y los edificios de los portales.
Además del valor artístico, el Zócalo es un punto de reunión donde siempre está pasando algo, hay una combinación de turistas, neo-aztecas danzando, protestas políticas, peregrinaciones religiosas, magnas exhibiciones temporales, e incluso pistas de hielo en invierno. Más que una postal, es el inicio de una aventura en cualquier dirección que tomes.
Si entras a la catedral, verás joyas barrocas en sus 16 capillas, 5 naves y numerosos altares. La enorme iglesia guarda reliquias que van de la pila bautismal de San Felipe de Jesús a una astilla de la cruz de Cristo, y resguarda la tumba del emperador Agustín de Iturbide y 3 órganos monumentales que te harán brincar si empiezan a sonar y te agarran desprevenido.
A la derecha de la Catedral, la zona arqueológica del Templo Mayor resguarda lo que queda de los centros ceremoniales mexicas y el museo cuenta la historia de esta cultura, que fundó México-Tenochtitlan en 1325 y comenzó a conquistar a las ciudades vecinas, creciendo hasta crear un imperio, pero sobre todo, dándole nombre y gran parte de su identidad a México.
Pasos adelante, el Palacio Nacional oculta un hermoso jardín y patios interiores decorados con 5 murales de Diego Rivera, que cuentan la historia de México con gran colorido y destreza artística.
Pero lo mejor llega a la hora de comer, entra a alguno de los restaurantes terraza frente al Palacio Nacional, como el del hotel Majestic (con entrada por la calle de Madero) o el Gran Hotel (con entrada desde la calle de Uruguay), aunque el mejor sazón de la zona está en “Puro Corazón”, ubicado en el sexto piso de la equina de Monte de Piedad, y con vista a la catedral. Aquí se sirve comida mexicana con ingredientes de primera, como las tortitas de huazontle y los tlacoyitos con queso derretido.
Si te toca algún evento, que aquí puede ser un desfile oficial, mitin político, concierto nocturno o juego de ajedrez gigante, no te alteres, sólo disfrútalo, pide un cóctel de mezcal y siéntete testigo de la historia. No le pidas al zócalo que sea un lugar tranquilo, no lo ha sido en 7 siglos.
CAMINANDO HACIA BELLAS ARTES
Puedes explorar el centro en cualquier dirección, por ejemplo hacia Bellas Artes, si escoges la calle de Donceles encontrarás librerías de viejo, negocios de fotografía y mi plaza favorita, la del “caballito”, decorada por una de las mejores estatuas ecuestres del mundo, la del rey Carlos IV, obra de Manuel Tolsá.
Aquí está el Museo Nacional de Arte, en un antiguo palacio y el Palacio de Minería, un poco chueco por el hundimiento, pero que sigue impactando con su belleza neoclásica. La esquina está rematada por el Palacio Postal, lleno de herrerías florentinas y reminiscencias al Palacio Ducal de Venecia, otra ciudad de palacios que también se hunde lentamente.
Cada calle del centro tiene su personalidad, 16 de septiembre, con sus gigantescas y deliciosas, panaderías: La Ideal y El Molino; Motolinía, con sus torterías “La casa del pavo” y “La Rambla” que rivalizan desde hace 100 años para saber quien prepara las mejores tortas de bacalao y pavo y el mejor lugar de jazz el “Zinco” en los sótanos de un antiguo banco; 5 de mayo, con el restaurante y café La Blanca, que es un salto al México de los años 40 o Madero, recientemente hecha peatonal, con el fantástico Museo del Estanqullo y clásicos como el Sanborn´s Azulejos, con sus hermosas barras para desayunar algo rápido y su salón central decorado por un mural de José Clemente Orozco.
Justo en la esquina de Madero y Eje central hay que levantar la mirada para apreciar mejor la Torre Latinoamericana, una sobreviviente de los terremotos con 60 años a cuestas, sube al mirador o come en su recién remodelado restaurante, el Miralto, o pide algo en el bar y disfruta del caos citadino.
A estas alturas se trata de que te sientas un chilango, que camina dueño de las calles, atento a todo y sin molestia por tener que esperar entre muchas personas el cruce del Eje Central, para llegar a Bellas Artes, el Palacio de mármol de Carrara creado por el arquitecto italiano Adamo Boari. Entra, te esperan murales de Orozco, Rivera, Siqueiros y Tamayo, aunque la mejor manera de disfrutar Bellas Artes es asistiendo a un espectáculo, ya sea ballet, concierto u ópera, vale la pena por ver cómo se abre su telón hecho por la casa joyera Tiffany, con 24 toneladas de cristales que forman los volcanes insignia del DF: Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
Ahora camina por la Avenida Juárez, cruza la Alameda, el gran parque en pleno centro de la ciudad, y detente en las librerías del Sótano, Porrúa y Ghandhi. Observa el Hemiciclo a Juárez y los modernos edificios del arquitecto Legorreta. Llegarás al cruce de Juárez y Reforma, justo frente al edificio de la Lotería Nacional y la escultura modernista del Caballito, creada por el escultor Sebastián, con el extraño monumento a la Revolución al fondo. Estás en Reforma, una de las avenidas más hermosas del mundo.
POR EL PASEO DE LA EMPERATRIZ
Dicen que fue idea de la emperatriz Carlota trazar una avenida entre Chapultepec y el centro de la ciudad de México, y a semejanza de los Campos Elíseos, surgió este bulevar de amplias banquetas y arboledas, rodeado por los rascacielos más altos del país y por viejas casonas porfiristas.
Cada glorieta de Reforma tiene su monumento, Cuauhtémoc, Cristóbal Colón, la Diana Cazadora y el increíble Ángel de la Independencia, todos ellos flanqueados por edificios y rascacielos como la Bolsa de Valores, la torre HSBC, o los hoteles St. Regis, Four Seasons y Meliá, sin olvidar a la Torre Mayor, el edificio más alto de Latinoamérica.
La avenida cambia los domingos, cuando los ciclistas y patinadores se apoderan de ella, también hay exhibiciones, esculturas de artistas contemporáneos como Leonora Carrington o Pedro Friedeberg, ferias y eventos que harán que te encuentres con alebrijes gigantes, clases de tango, desfiles de la comunidad homosexual o conciertos de música electrónica.
La avenida te llevará a Chapultepec, el gran bosque dividido en 3 secciones, fundado por el emperador Moctezuma, conservado por los virreyes y coronado por el Castillo de Chapultepec, el único existente en Norteamérica que ha sido usado por emperadores de una casa real, los Habsburgo, Maximiliano y Carlota, que llenaron al castillo de hermosos detalles que pueden verse en la vasta colección del Museo Nacional de Historia, que es la denominación actual del Castillo.
Desde los miradores del Castillo tendrás una excelente vista y verás otros atractivos del bosque, el zoológico, con sus osos panda y otros 2 mil habitantes; los lagos; la Feria de Chapultepec (uno de los 2 grandes parques de diversiones de la ciudad, junto con Six Flags) y los museos, como el Papalote Museo del Niño, el de Arte Moderno y el de Antropología. Es difícil elegir en la ciudad con mayor número de museos del mundo, pero sin duda no puedes irte sin visitar algunas de las salas del Museo de Antropología.
PARA PASARLA DE LUJO
Justo detrás de Antropología, siguiendo las torres gemelas redondas y emblemáticas de Polanco, entramos al DF de avenidas como Presidente Masaryk y Campos Elíseos, con el mayor número de tiendas de lujo de cualquier ciudad latinoamericana.
Además de Dior, Chanel, Louis Vouitton y casas automotrices como Ferrari y BMW, Polanco es el lugar de los restaurantes top, como el Biko, el Diez, el Brasserie LIPP o el Solea, del exclusivo hotel W, entre más de 100 opciones.
En la zona se ubica el Auditorio Nacional, escenarios que obligan a revisar las carteleras. Quizá coincidas con tu cantante favorito en alguno de los grandes foros, como el Metropolitan, el Palacio de los Deportes o el Foro Sol, donde cada fin de semana hay grupos de la talla de U2, Depeche Mode, Metallica o cualquiera que esté de gira.
Tras el ajetreo de un día de compras, o de un día de caminata por el centro, quizá busques la tranquilidad de una zona que ofrece discretos restaurantes, bares de tapas y café. Toca el turno a las colonias Roma y Condesa, que esconden pequeñas plazas, rincones perfectos para comer, tomar café o platicar entre edificios art decó y casonas porfiristas.
Aquí encontrarás decenas de negocios independientes, que han florecido gracias a los capitalinos que buscan una ciudad más tradicional, gente que gusta de pasear a sus perros, sentarse en parques como el México o el de la Plaza Río de Janeiro.
Pero esta zona es más que eso, cuenta con galerías de arte y tiendas de diseño con nombres como “Goodbye Folk”, “Chic by accident” o “Gurú”, que ofrecen muebles únicos, arte de vanguardia, chucherías y la oportunidad de ver un desfile de gente de todo tipo que se da cita en estas calles.
Más al sur comienzan los dominios de Frida Kahlo, en Coyoacán, donde además de visitar su casa museo podrás disfrutar de lugares únicos, como el teatro bar “El Vicio” o “El Hijo del Cuervo”, donde además de una bebida, puedes disfrutar de noches de jazz, rock y teatro de revista.
En Coyoacán, la costumbre es formarte para comprar un café en el Jarocho, caminar su plaza y tomar algo al lado de su Catedral, en locales coloniales con mesas de madera, verdaderas tascas llenas de bullicio, donde quizá tengas que esperar un poco para disfrutar de una cerveza oscura de baril y de un bocadillo de jamón serrano.
Muy cerca está la Cineteca Nacional, con su enorme librería para cinéfilos y una estupenda cartelera, y muchos teatros, que pueden ser de corte formal, como el Centro Cultural Helénico enfocado a obras artísticas; o de espectáculo, como el Teatro Insurgentes, con las estrellas del momento en comedias y musicales.
También el sur del DF, la Ciudad Universitaria es ideal para los que quieran ver arquitectura destacada. CU, como se conoce, fue recientemente nombrada Patrimonio de la Humanidad, por sus instalaciones que incluyen un estadio construido con roca volcánica y decorado por el mismísimo Diego Rivera, la biblioteca, cubierta por los mosaicos de Juan O´Gorman y un desfile de artistas y arquitectos destacados que dejaron sus mejores obras en el campus.
Destaca el Centro Cultural Universitario, donde se presenta el mejor teatro –en especial Shakespeare- de la ciudad (Teatro Ruíz de Alarcón), con la sala de conciertos mejor sonorizada del país (la Nezahualcóyotl), la sala de danza Miguel Covarrubias y más opciones como el nuevo Museo Universitario de Arte Contemporáneo, uno de los mejores en su tipo, sólo comparable al MOMA neoyorquino o la Galería Tate de Londres.
EXPERIENCIA INABARCABLE
Y queda mucho más: Cuicuilco, una zona arqueológica que data del 800 antes de Cristo; el encantador centro de Tlalpan; parques como el Hundido, de los Venados o las reservas ecológicas de Xochimilco, el desierto de los Leones, el Ajusco y Contreras, la famosa Villa, hogar de la Virgen de Guadalupe, además de mercados, tianguis, bazares, museos, estadios, arenas de lucha libre, pulquerías y una larga lista de experiencias que ni siquiera los habitantes del DF podrán disfrutar en toda una vida.
En años pasados la capital de México ha sido vapuleada por todos lados, se dijo que era la más contaminada, la más insegura, la peor. Pero lejos de amedrentarse, los chilangos han desarrollado una gran conciencia y se vive un resurgimiento social, cultural y de políticas públicas, amén del desarrollo económico que va 10 veces más rápido que en el resto del país.
El DF no rechaza a nadie, aquí vive gente de todo México, se hablan al menos 40 de las 60 lenguas mexicanas y cerca de 3 millones de sus habitantes son extranjeros. Esta ciudad pertenece al mundo y en momentos te hace sentir que es tuya, como en las noches cálidas y perfectas para salir a caminar por Paseo de la Reforma, cuando piensas que digan lo que digan, el DF es increíble.
GUÍA GIRAFFE
8 720 916 habitantes
EXTENSIÓN
1 749 kilómetros cuadrados
CLIMA
Temperatura promedio: 18 grados
Mínima: -1
Máxima: 31
FUNDACIÓN: 18 de marzo de 1325
CÓMO LLEGAR
Todos los estados mexicanos tienen autopistas que llegan a la ciudad de México, hay vuelos directos desde 100 ciudades en el extranjero y desde todos los estados del país. 31 aerolíneas dan servicio en su aeropuerto.
MÁS INFORMACIÓN:
Secretaría de Turismo del DF
www.mexicocity.gob.mx
DÓNDE COMER:
Biko
Alta cocina internacional, en el corazón de Polanco.
Presidente Masarik 407
T. 5282 2064
www.biko.com.mx
Solea, del Hotel W
Un creativo concepto con muchas posibilidades, cebiches los fines de semana, martinis las noches de viernes, brunch los domingos y más.
Campos Elíseos 252
T. 5255 9138
www.soleamexicocity.com
Bar Alfonso XIII
Abre por las tardes, ideal para un aperitivo y coctelería
Motolinía 18
T. 5521 0290
La Rambla y la Casa del Pavo
De acuerdo a los expertos, la mejor de bacalao está en la rambla y de pavo en la Casa del pavo. Compruébalo.
Motolinía 38 y 40, respectivamente
Centro Histórico
Puro Corazón
Excelente atención y deliciosos platillos, parte de la nueva propuesta del Centro Histórico y con una vista de lujo.
Monte de Piedad 11, sexto piso
T. 5518 0300
Mesón del Cid
Españolísimo, escondido, pero muy recomendable, prueba las setas y disfruta de una gran variedad de vinos españoles.
Humboldt 61, muy cerca del metro Juárez
T. 5512 7629
La Blanca
Nuestros abuelitos iban ahí a merendar pan con café de Coatepec y a curarse la desvelada con chilaquiles (abren a las 6 AM) ¿Por qué no seguir su buen ejemplo?
Calle 5 de mayo # 40
Centro Histórico
El Naranjito
Los mejores tacos al pastor (especialidad defeña)
Popocatépetl esquina con Rumania, muy cerca del metro Ermita.
Abren a medio día y cierran hasta la madrugada.
DÓNDE DORMIR
FOUR SEASONS
Paseo de la Reforma 500
T. 52 (55) 5230 1818
www.fourseasons.com/mexico
CAMINO REAL
Mariano Escobedo 700, Polanco
T. 52 (55) 5263 8888
www.caminoreal.com
GRAN HOTEL CIUDAD DE MÉXICO
16 de Septiembre 82, Centro Histórico
T. 52 (55) 1083 7700
www.granhotelciudaddemexico.com
CONDESA DF
Veracruz 102, Condesa
T. 52 (55) 5241 2600
www.condesadf.com
CARTELERAS DE EVENTOS:
CU UNAM: www.cultura.unam.mx
Espectáculos: www.ticketmaster.com.mx
Cine, teatro y otros eventos: www.tiempolibre.com.mx
TRANSPORTE
Metrobuses: www.metrobus.df.gob.mx
Ferrocarril Suburbano: www.fsuburbanos.com
Red de rutas de autobuses, trolebuses y http://www.rtp.gob.mx/red_rutas.htm
Existen 4 centrales camioneras, una en cada extremo de la ciudad (consulta y compra de boletos por internet) www.ticketbus.com.mx
Aeropuerto de la Ciudad de México: www.aicm.com.mx
Aeropuerto de Toluca (a dos horas del DF): www.aeropuertointernacionaldetoluca.com
EL METRO
¿Qué hay en las entrañas de una de las mayores ciudades del mundo? La misma riqueza visual y de actividades que en la superficie. Los vagones naranjas del metro mexicano transportan diariamente 5 millones de personas por sus 175 estaciones. El sistema usa colores y números para cada línea e iconos y nombres para cada estación. Es un sistema fácil de usar y por el mismo boleto (3 pesos) se puede viajar por 11 de sus 12 líneas. Además existe un tren ligero que va de Taxqueña a Xochimilco.
Algunas estaciones son un atractivo en sí, como los murales del metro Copilco; el templo azteca encontrado, y exhibido, en el metro Pino Suárez; las reproducciones de arte prehispánico que adornan la línea roja o los huesos de Mamut que se encuentran en la estación Talismán. Hay pasillos fotográficos, exposiciones, conciertos y hasta funciones de lucha libre. También destaca el inclasificable espectáculo de los vendedores ambulantes y los cantantes de boleros, blues, rock, salsa o música latinoamericana que desfilan bajo la mirada del incrédulo visitante, que encuentra su dosis del famoso “surrealismo mexicano” a bordo del metro capitalino.
www.metro.df.gob.mx
10 Personalidades que ayudan a descifrar el DF
Huitzilopochtli. Dios mexica de la guerra, ordenó la búsqueda y fundación de México en donde un águila estuviera devorando una serpiente. El sitio está ubicado a un costado del Zócalo y es el escudo actual del país. Se considera el fundador mítico y primer patrón de la ciudad.
Cuauhtémoc (1502-1525) último emperador mexica, defendió a la ciudad con éxito, pero vio sucumbir a sus ejércitos por la viruela y la falta de agua dulce.
Hernán Cortés (1485-1547) Conquistó y refundó la ciudad de México en 1521, trazó personalmente grandes áreas de la ciudad, abrió el hospital de Jesús, que sigue en funcionamiento y es el más viejo de América. Fue obligado a asistir a un juicio en España y murió tratando de regresar a la que consideraba su ciudad. Sus restos reposan en la capilla del Hospital de Jesús, cerca del Zócalo.
Maximiliano de Habsburgo (1832 – 1867) Segundo Emperador de México, al igual que su antecesor, Agustin de Iturbide, pidó ser coronado en la Catedral Metropolitana.
Alexander von Humboldt (1769-1859) Explorador prusiano, llegó a México en1803 y descifró el calendario azteca, la gran joya del Museo de Antropología. Escribió numerosas páginas de la que llamó “La Ciudad de los palacios”. Hay una estatua que lo representa en la Alameda.
Luis Buñuel (1900-1983) Cineasta, nació en España pero vivió 34 años en el DF, que retrató en películas como Los Olvidados, La ilusión viaja en tranvía y El Ángel Exterminador.
Frida Kahlo (1907-1954) Pintora, pareja de Diego Rivera, la artista mexicana más conocida en el extranjero.
Octavio Paz (1914-1998) Escritor, Premio Nobel de literatura en 1990
Mario Moreno “Cantinflas” (1911-1993) Cómico que llevó el habla de los barrios del DF al cine, a través de su personaje de “peladito”.
Carlos Slim (1940) empresario, uno de los más ricos del mundo.
Mario J. Molina (1943) Científico, Premio Nobel de Química en 1995
¡TAXI!
Si tuviéramos que elegir una imagen para representar la ciudad de México, quizá la foto de un taxi Volkswagen Sedán o Vochito sería una buena opción. 108,051 taxis oficiales circulan por sus arterias, lo que hace a México la ciudad con el mayor número de ellos del mundo, eso sin contar las bicicletas hechas taxi o bicitaxis que pueden encontrarse en muchas zonas de la ciudad y los cerca de 20 mil taxis “piratas” que tan mala fama le han dado a los taxis capitalinos.
Diario se realizan más de 800 mil viajes en taxi en la capital mexicana, con un triste promedio de 10 asaltos al día, como comparación, en Madrid y Buenos Aires, se registra el mismo número de asaltos, pero con una flota de vehículos 10 veces menor. Así que tomando las debidas precauciones (especialmente usar taxis de sitio), este transporte en México resulta una opción cómoda y barata.
LA VILLA DE GUADALUPE
La Villa, ubicada al norte de la Ciudad de México, es un conjunto de recientos religiosos visitado por 14 millones de peregrinos al año, lo que hace del santuario guadalupano el segundo templo católico más visitado en el mundo, (situado sólo detrás del Vaticano) y el lugar más visitado no sólo de todo México, sino de toda América, superando por mucho los 5 millones de visitantes anuales de Disneylandia.
Hay peregrinaciones de todo tipo, campesinos, obreros, estudiantes, pueblos enteros, payasos, prostitutas, ciclistas, boxeadores, motociclistas y un largo etcétera.
No olvides recorrer el museo mariano, con excelente obras del barroco, y subir al cerro del Tepeyac. Es una buena caminata que culmina en un mirador que en un día despejado, deja ver toda la ciudad.
CRIMINALIDAD
Aunque la percepción del DF es mala (en parte por ser el lugar del que más se difunden noticias en todo México) su relación entre robos y crímenes, respecto a su población, coloca a la entidad en el número 17 de 32, muy por debajo de estados como Sinaloa, Chihuahua y Tamaulipas. Sin embargo, es recomendable no usar joyas costosas, usar cámaras fotográficas en los sitios turísticos y llevar las carteras y bolsas bien ubicadas.
ECONOMÍA
Es la séptima ciudad más rica del mundo, por sí misma es más rica que países como Irán o Venezuela y la economía 30 del mundo. Produce el 21.8% del PIB de México, el Ingreso Per cápita es comparable a Corea del Sur o al de República Checa, registra el mayor crecimiento en México y Latinoamérica. Sus ingresos se duplicarán para el 2020.
- Secciones: México
- Tags: Bellas Artes, DF, México, Zócalo