separador

Inicio Ideas de Viaje Arte / Cultura DF literario
Nov05

DF literario

05 Noviembre 2009 Texto // Enrique Escalona Fotos // Enrique Escalona

Desde el “Nací y vivo en México, D.F. Esto no es grave” que pronuncia Ixca Cienfuegos en La región más transparente, hasta las aventuras chilangas de Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño, la ciudad de México ha sido el escenario, e inspiración, de importantes obras literarias.

Ya desde su origen mitológico México es literatura. Numerosos códices prehispánicos explican la fundación de México-Tenochtitlan, por órdenes del dios de la guerra mexica Huitzilopochtli, patrón original de la ciudad. En el relato de la fundación mítica e histórica de México, intervienen dioses, profecías y relatos de aventura, que sólo podrían compararse con la mitología que rodea la fundación de otras grandes ciudades como Roma y Atenas.

Letras de ciudad

Antes de tu visita a las ruinas mexicas del Templo Mayor, te recomendamos la lectura de Los antiguos mexicanos a través de sus crónicas y cantaresde Miguel León Portilla, que describe los sitios prehispánicos en donde se originó esta ciudad.

Sigue tu recorrido defeño imaginando las batallas épicas, descritas en La conquista de México, del inglés Hugh Thomas, un emocionante relato sobre el choque de la cultura mexica con la española.

Recorre la ciudad colonial de la mano de Francisco Cervantes de Salazar, con México en 1554, que describe las calles principales del centro histórico y los barrios más viejos, como Coyoacán y Chapultepec. Ahora viaja al siglo XIX, con Santa de Federico Gamboa.

Ya en el siglo XX, trata de encontrar el número 815 de la calle de Donceles, en donde de acuerdo a la novela Aura de Carlos Fuentes, vive una hermosa mujer vampiro. La búsqueda es un excelente pretexto para internarse en las librerías de viejo y en el Museo Nacional de Arte.

 

Imperios citadinos

Tras la lectura de Noticias del Imperio, de Fernando del Paso, seguramente querrás visitar el Castillo de Chapultepec, el único castillo de verdad en América, donde podrás observar los espacios que Maximiliano y Carlota habitaron, sus muebles y una vista increíble de la ciudad.

Cerca, en Polanco, camina por Presidente Masarik e imagina que eres un personaje de Guadalupe Loaeza en La gente bien, novela que se desarrolla en esta zona, bebe un café en el parque Lincoln y mira a la gente que tan minuciosamente está descrita en el libro.

Camina por Reforma en domingo, pero antes lee a Efraín Huerta en Los hombres del alba, considerada por Octavio Paz como uno de los libros de amor a la ciudad mejor escritos. Ahora apresura tu paso, porque la tarde debe atraparte en la Colonia Roma.

 

La Roma bohemia

La avenida Álvaro Obregón, con sus restaurantes, casonas porfiristas y su decadente belleza, atraviesa la colonia Roma que inspiró a los escritores beatnik William S. Burroughs y Jack Kerouac, éste último escribió Mexico City Blues, un texto que plasma con su cadencia el ritmo y la energía de la ciudad.

En el Parque Río de Janeiro encontrarás excelentes restaurantes, galerías de arte y la estatua del David, llamada “estatua pornográfica” en Las Batallas en el desierto de José Emilio Pacheco. Por aquí se inspiró Gustavo Sainz para escribir la novela La princesa del Palacio de Hierro, sobre las peripecias de un chico enamorado de una joven que trabaja en dicha tienda.

De acuerdo a Carlos Monsiváis, la ciudad de México es una novela que cambia diario de personajes, así que mientras lees esto, puede que seas el personaje de algún relato y la ciudad tu escenario.

 

3 NOVELAS SOBRE LA CIUDAD

La región más transparente, de Carlos Fuentes. Importante novela sobre la ciudad a mediados del siglo XX, donde se entrecruzan decenas de historias.

Los detectives salvajes, del chileno Roberto Bolaño. Bucareli, Ciudad Universitaria, la Narvarte. Un recorrido exhaustivo por toda la ciudad, considerada la mejor novela en español de los últimos años.

El disparo del argón, de Juan Villoro. Una ciudad sensual y en constante transformación, llena de encuentros y desamores.

Acerca del autor

Enrique Escalona

Enrique Escalona

Lo único que ha podido planear en su vida es su próximo viaje... y pues de algo había que trabajar ;)

¡Comparte tu experiencia!

ID opcional. Ningún campo es obligatorio.

Inicio Ideas de Viaje Arte / Cultura DF literario