separador

Inicio Ideas de Viaje Sabores Alta cocina En Tierra Colorada
Abr11

Alta cocina En Tierra Colorada

11 Abril 2011 Texto // Arisbeth López Fotos // Arisbeth López

ACTUALIZACIÓN:

Este evento se volverá a llevar a cabo el próximo sábado 7 de abril. Para más información consulta:

http://www.facebook.com/events/278815922199793/

De agua de nopal o xoconostle a nopalitos con escamoles, pasando por ardilla horneada, tlacuache y mixiotes de flor de garambullo para terminar con gelatina de aguamiel y zanahoria o flan napolitano de alfalfa, sin olvidar un curadito de plátano, mango o piña. Es la feria gastronómica de Santiago de Anaya.

A 56 kilómetros de Pachuca, entre agaves, palmáceas, mezquites y cactus se encuentra el municipio de Santiago Anaya, primitivamente llamado Tlachichilco que significa en Tierra Colorada; en esta población del estado de Hidalgo se lleva a cabo desde hace 31 años la feria gastronómica de Santiago de Anaya.

Realizada tradicionalmente en el mes de abril, esta muestra busca reunir el arte culinario que hay en el Valle del Mezquital, Hidalgo. Con ingredientes variados, tradicionales y típicos como la gente que los prepara, aquí se elaboran platillos dignos del mejor restaurante mexicano.

El deleite de esta feria es sin duda la muestra de curados de pulque,  postres y  platillos. El único requisito es que los platillos estén cocinados con productos de la región, lo que lógicamente reduce el número de participantes y lo vuelve más auténtico, ya que no es fácil para cualquiera hacer un platillo con escamoles,  nopales,  flor de garambullo, zorrillo o ardilla.

Como en todo concurso, los participantes guardan con gran recelo sus platillos y recetas, muchas de estas conservadas por generaciones y preservadas por madres, hijas o nietas que siguen cocinando con todos estos productos típicos de la región del Valle del Mezquital. Al finalizar el concurso y dado el veredicto de los jueces, se procede a la degustación popular.

En este punto hay que armarse de agilidad y astucia para lograr degustar algunos de los platillos, ya que todo el mundo busca de cualquier forma probar estas delicias, sobre todo las de los ganadores del concurso. Hay que moverse de forma rápida entre el mar de mesas que se ubican en la explanada y bajo una gran lona buscando los diferentes platillos: mixiotes de flor de garambullo, frijoles quebrados, gorditas de escamoles, nopales con xoconoztle. Con suerte puedes encontrar alguna receta escrita sobre una hoja de maguey y con más suerte, charlar con alguno de los creadores de los platillos y lograr que te den su receta.

La muestra guarda ese espíritu inicial de preservar y difundir la comida y productos típicos del Valle del Mezquital. A pesar de que el número de visitantes va creciendo año con año, los participantes son en su mayoría gente de la región que muestran a los visitantes esta forma de cocinar de una forma muy tradicional y autóctona, pero que no por eso deja de tener gran calidad e imaginación a la hora de elaborar los platillos y combinar los ingredientes.

Es inevitable charlar con la gente, pedirles que te cuenten todo el proceso de elaboración. En algunos casos la receta se las ha enseñado su madre o su abuela y en otros casos  la imaginación y las ganas de experimentar son lo que los ha impulsado a cocinar y participar, eso si, en lo que todos coinciden es que lo hacen con la intención de que su cocina se conozca y sus productos se difundan.

La Feria termina siendo un escaparate para toda esa gente que preserva esta forma de comida y una forma de convivir con la gente de la región, con los visitantes, se vuelve una gran verbena popular en donde comes y bebes de una forma deliciosa, rodeado de gente autentica y orgullosa de su región, de sus productos y sus tradiciones.

 

GUÍA GIRAFFE

Cómo llegar a Santiago de Anaya
En automóvil: Tomar la autopista México – Pachuca, antes de entrar a Pachuca, Tomar la desviación hacia Actopan, pasar Actopan y a 10 km tomar la desviación hacia Santiago de Anaya – Grutas de Xoxafi.
En autobús: Tomar un Autobús en la Central del Norte a Actopan, saliendo de la terminal, tomar un camión con dirección a Santiago de Anaya.

 

 

Acerca del autor

¡Comparte tu experiencia!

ID opcional. Ningún campo es obligatorio.

Inicio Ideas de Viaje Sabores Alta cocina En Tierra Colorada