Ciudades Subterráneas
Las grandes ciudades no sólo están vivas en la superficie, también en el subsuelo se entretejen apresuradas historias, en los pasillos, andenes y vagones donde la gente viaja, espera, come, platica, lee o se enamora. ¡Vámonos en metro y antes de subir permite bajar!
El metro surge de la tierra, desciende a las profundidades o se eleva por modernos puentes. Ajeno al tráfico, atravesando las ciudades por los espacios y huecos que su demografía e historia le permiten, abriéndose paso por sus entrañas o saltando obstáculos. Ahí abajo también hay negocios, monumentos, arte y música, toda una ciudad subterránea, que en ocasiones guarda secretos que envidiaría la ciudad exterior.
Algo une a los habitantes de ciudades tan diversas como Tokio, Nueva York, Estocolmo o México, la convivencia con un mapa mental de estaciones, líneas y vivencias bajo tierra. Hemos pasado horas, días, semanas, y tal vez años de nuestras vidas a bordo de un metro, el transporte símbolo de las Grandes Ciudades. El Metro es nuestra oportunidad para ser un habitante más de cualquier ciudad, de conocerla en sus entrañas, ser parte de su vida cotidiana y de aventurarnos en una línea imaginaria que viaja por estaciones de todo el mundo.
ESTACIÓN PARÍS
Visitar París sin haber abordado su metro es haber visto sólo la mitad. Debajo está el lado oscuro de la “ciudad luz”, que conserva el sello de cada época. En el centro destacan las estaciones de principios del siglo XX, creadas por Héctor Guimard, el mejor representante del Art Nouveau, quien diseñó las famosas entradas del Metropolitan. Pero en el metro parisino lo que más llama la atención es el espectáculo humano de la inmigración, en sus vagones conviven personas de todos los continentes, en particular de las antiguas colonias francesas en África, pero también estudiantes latinoamericanos, empleadas del este de Europa, comerciantes chinos o religiosos musulmanes, bajo tierra se cocina el nuevo rostro de Francia, el país más cambiante y dinámico de Europa.
No te pierdas la estación Europe, que aloja una exposición interactiva permanente con sonidos y videos, que ilustra la vida de los habitantes de los países de la Unión Europea.
www.ratp.fr
ESTACIÓN TOKIO
Una increíble red subterránea cubre todos los rincones de la hiper-tecnologizada (y sumamente rica) capital japonesa. Todo es un espectáculo en los pasillos del metro de Tokio, la gente viste las más recientes colecciones de moda, los adolescentes estrafalarios ostentan los gadgets más modernos y la publicidad inunda todos los rincones. Si tuviera que escoger una imagen de la vida en las grandes ciudades seguramente sería el mapa del metro de Tokio, una maraña de cientos de estaciones que da cuenta del aprovechamiento extremo del espacio, en una ciudad que vive siempre en el futuro.
No te pierdas la línea “O- Edo”, de estilo futurista y con un diseño diferente para cada estación, creadas por los arquitectos nipones más famosos. Entra en la estación Lidabashi, (creada por Makoto Watanabe usando las técnicas de construcción más avanzadas), el ingreso parece un gran insecto-robot a punto de moverse y dentro te sentirás en un set de película de ciencia ficción.
www.tokyometro.jp
ESTACIÓN NUEVA YORK
Pasear por el metro neoyorquino es recorrer diversas películas, desde los escenarios de los viejos puentes de hierro y convoyes con graffiti, que recuerdan la película “Los Guerreros”, al glamoroso Manhattan. Nueva York no puede ser concebida sin su metro y todos los neoyorquinos que se dignen de serlo, conocen cómo moverse a través de sus 470 estaciones.
Baja, o sube, en Times Square, estación recientemente remodelada para lucir como en 1918, donde además hay presencia de exhibiciones fotográficas y muestras organizadas por el famoso Museo de Arte Moderno de Nueva York.
www.nycsubway.org
ESTACIÓN ESTOCOLMO
La capital sueca tiene fama de ser una de las urbes mejor diseñadas por sus increíbles espacios públicos, así que el subsuelo no podía ser la excepción. El metro de Estocolmo es conocido como la galería de arte más grande del mundo, cada una de las 100 estaciones ha sido decorada bajo un concepto diferente por famosos artistas y diseñadores escandinavos. Durante la construcción los techos y las paredes no fueron recubiertos y se tiene la sensación de estar en una caverna, la atmósfera se completa con una cuidada iluminación, jardines y manantiales interiores.
Tu paseo puede comenzar en la estación T-centralen, las escaleras te llevarán a una cueva recubierta con diseños azules y luminarias rojas, un lugar que más que una estación de metro parece una elegante sala de bar lounge.
www.sl.se
ESTACIÓN CIUDAD DE MÉXICO
¿Qué hay en las entrañas de una de las mayores ciudades del mundo? La misma riqueza visual y de actividades que en la superficie, ni más, ni menos. Los vagones naranjas del metro mexicano transportan diariamente 5 millones de personas y las estaciones están llenas de secretos (como los huesos de Mamut que se encuentran en la estación Talismán), pasillos fotográficos, exposiciones y, recientemente, conciertos y funciones de lucha libre. También destaca el inclasificable espectáculo de los vendedores ambulantes y los cantantes de boleros, blues, rock, salsa o música latinoamericana que desfilan bajo la mirada del incrédulo visitante, que encuentra su dosis del famoso “surrealismo mexicano” en los pasillos del metro capitalino.
No te pierdas la estación Zócalo, que tiene un pasaje lleno de librerías, un templo azteca encontrado durante las excavaciones, maquetas y fotografías históricas, además es toda una experiencia salir del subsuelo en medio de la enorme plaza, el mejor lugar para decirle al viajero: “Bienvenido a México”.
www.metro.df.gob.mx
ESTACIÓN MOSCÚ
Los moscovitas sonríen con orgullo al visitante que observa admirado el portento de esta fabulosa construcción subterránea, y no es para menos, este metro soporta ataques de cualquier tipo, incluso nucleares. Desde 1935 es uno de los protagonistas de la capital rusa. Construido como un palacio bajo tierra, lleno de lujosos túneles recubiertos de mármol que albergan impresionantes esculturas, murales y candelabros. Un fastuoso medio de transporte concebido en los años 30 como “una catedral para los trabajadores”. La obra pública más importante y duradera de la época comunista, usada en la actualidad por 9 millones de personas al día.
La estación que no debes perderte es Mayakovskaya, su entrada no es nada fuera de lo común, pero en cuanto se toman las escaleras eléctricas se desciende a un escenario decorado en estilo Art Deco por el famoso arquitecto Alexei Dushkin, de no ser por los ruidosos vagones que llegan a la estación, se tendría la sensación de estar en la antesala de la corte zarista.
http://engl.mosmetro.ru/
ESTACIÓN LONDRES
El famoso Underground, conocido por sus habitantes como “The tube”, es parte de la personalidad de la capital inglesa. Existen estaciones por todos lados, pues en Londres hay severas restricciones para el uso del auto en muchas zonas, así que el servicio del metro es eficiente y la mayoría de los londinenses lo prefieren a sus vehículos. Por las mañanas es común encontrar hombres y mujeres de elegante aspecto en sus vagones, caminando apresurados por las instalaciones construidas en la época victoriana, usando una arquitectura sobria y ordenada, acorde con la conocida discreción inglesa. En las líneas más nuevas se echa mano de los principales adelantos tecnológicos para crear estaciones de fantasía, que salen y entran del subsuelo a orillas del río Támesis.
No te pierdas la famosa estación Baker Street, construida en 1863 y la más antigua del mundo, que inspiró a Sherlock Holmes en sus relatos y disfruta la decoración alusiva al famoso detective.
www.tfl.gov.uk/tube
Hay muchos metros más por conocer y cualquiera que sea tu destino, si hay un metro entra y sube al vagón, permite el libre cierre de puertas y disfruta de un viaje lleno de vivencias. Todo por el mismo boleto.
GUÍA GIRAFFE
OTRAS 3…
ESTACIÓN ATENAS
El boleto del metro de Atenas incluye una visita a un museo, en sus instalaciones se muestran piezas encontradas durante las excavaciones que harían palidecer a muchas colecciones. La estación Sintagma es un buen ejemplo, se muestran murales, frisos, cerámica y esculturas pertenecientes a la Grecia clásica.
www.ametro.gr
ESTACIÓN BERLÍN
Gran parte de la superficie de Berlín fue destruida en la Segunda Guerra Mundial, así que las mejores muestras de la arquitectura berlinesa de principios del siglo XX están en su metro, diseñado, entre otros, por los célebres arquitectos Alfred Grenander y Rathaus Spandau. Sube en la estación: Mexikoplatz, un homenaje modernista a México, el acceso es un interesante edificio redondo y todo el conjunto fue construido en 1904.
www.bvg.de
ESTACIÓN BILBAO
Un nombre se asocia al metro de Bilbao, el del famoso arquitecto Sir Norman Foster, quien lo diseñó en los noventas. Los accesos de cristal y metal dorado ya son parte de la ciudad y son llamados por los bilbaoenses “fosteritos”. La estación Sarriko ha recibido galardones por su espectacular diseño, su cubierta es una estructura con forma de alas y el interior está completamente iluminado por una superficie de cristal.
www.metrobilbao.net
RANKING DE METROS
Top 10 de metros más usados en el mundo (pasajeros por año)
1. Tokio (3,161 millones)
2. Seúl (2,429 millones)
3. Moscú (2,388 millones)
4. Beijing (2,180 millones)
5. Nueva York (1,604 millones)
6. París (1506 millones)
7. Ciudad de México (1,336 millones)
8. Londres (1,107 millones)
9. Osaka (837 millones)
10. El Cairo (805 millones)
Metros con más número de estaciones
2. París, 369
3. Londres, 275
4. Tokio, 274
5. Seúl, 264
6. México, 195
7. Madrid, 190
8. Moscú, 172
9. Berlín, 170
10. Chicago, 144
Los cinco metros más antiguos son:
Londres, 1863
Nueva York, 1868
Chicago, 1892
Liverpool, 1893
Budapest, 1896
Viena, 1898
El primer metro en utilizar símbolos y colores fue el de México en 1969 y fueron creador por el importante diseñador Lance Wyman.
Más info sobre los metros del mundo en:
- Secciones: Souvenir
- Tags: Ciudades, Medios de transporte, Metros