separador

Inicio Otros Viajes Souvenir Viajes del tercer tipo
Oct16

Viajes del tercer tipo

16 Octubre 2010 Texto // Enrique Escalona

¿Luces en el cielo? ¿historias de abducciones? ¿tecnología extraterrestre? ¿vegetales gigantes? Conoce los destinos favoritos de los ufólogos en México y Estados Unidos ¡Escépticos absténganse!

 
MIRA MAMÁ ¡UN OVNI!

10 de mayo de 1980, uno de mis primeros recuerdos, salía del festival del día de la madre acompañado de mi Mamá, cuando en el cielo del Distrito Federal 2 objetos triangulares y brillantes llamaron la atención de los capitalinos durante media hora, hasta que se alejaron en movimientos de zig-zag. De inmediato mi casa se llenó de revistas y cómics sobre extraterrestres, gruesos tomos encuadernados de la revista “Duda, lo increíble es la verdad” y recortes de todo lo que tuviera que ver con visitantes del espacio exterior, incluyendo todas las películas del tema que se podían encontrar en la tele y las carteleras de la época.

Agosto de 2010, entro al túnél de casi un kilómetro que da aceso a Parangueo, una de las 7 luminarias, un grupo de cráteres esparcidos en el fértil Valle de Santiago, en Guanajuato. Desde que vi a Jack Palance en “Ripley, aunque usted no lo crea” presentando un reportaje sobre el el misterio de los vegetales gigantes que crecían en la zona, supe que este era un lugar especial. El guía me comenta que ha visto luces “chupar energía” del salar que forma el inmenso cráter, compuesto por una mezcla salina que forma túneles y formas caprichosas en el suelo, conocidas como “tortuguitas”.

Pasamos la noche a orillas del cráter, que recuerda al desierto de Atacama, pero no vemos luces en el cielo, ni naves espaciales cargando combustible del fondo del cráter, ni siquiera logramos un encuentro del tercer tipo consiguiendo contacto físico con un alinigena y ni pensar en subir a sus naves espaciales a darle la vuelta al universo y regresar dos meses después rejuvenecidos y con una extraña cicatriz detrás de la oreja. Sólo logramos terminarnos las cervezas de las tiendas de los alrededores y ni así logramos establecer contacto.

Seguramente una excursión buscando OVNIS terminará sin avistamiento alguno, pero sin duda es un pretexto genial para hacer un viaje original y escuchar las historias más disparatadas de visitantes del espacio exterior.

 
México alienígena

En nuestro país existen destinos famosos por supuestos avistamientos, como el recorrido llamado “La Ruta de los Ovnis” (www.bicimapas.com.mx/Ovnis.htm) que comienza en “Las Trancas”, muy cerca de Xalapa, Veracruz y que recorre lugares de frecuentes avistamientos de objetos extraños, en especial en el cerro de Tepeapulco. El recorrido prevé pernoctar en dicho cerro y esperar “las travesuras de los OVNIS”, como dicen los lugareños.

Desde que en los años 70 un cohete de la NASA cayó en la Zona del Silencio, Coahuila, el sitio se hizo famoso a nivel mundial por sus peculiares características. Un valle lleno de magnetismo, fósiles y plantas de colores violáceos, al que se considera sitio de contacto OVNI, pero que independientemente de ello, es una zona natural protegida por su numerosa vegetación en medio de 400 kilómetros cuadrados de desierto.

Tepoztlán (www.tepoz.com.mx) es un paradisíaco lugar de descanso, pero además cuenta con una fama internacional entre los ufólogos, que creen que el cerro del Tepozteco es un importante lugar de contacto con inteligencia extraterrestre. El furor aumentó en 1993, cuando se grabó un controversial video que muestra naves espaciales de colores. Pero existen muchos más, basta poner “Tepoztlán OVNI” en you tube, para encontrar decenas de videos de supuestos avistamientos.

Atlixco es un poblado cercano a Tehuacán, en Puebla, con restos arqueológicos y fósiles de dinosaurios, además de una paisaje dominado por cerros y abundante vegetación. Pero eso no es todo, es también uno de los lugares con más reportes de visitas extraterrestres del mundo.

Los tours de “Ovnis Atlixco” te mostrarán un grupo de piedras prehispánicas con extraños rostros tallados, que de acuerdo a los ufólogos son similares al famoso rostro de Cydonia, que se ve en la superficie de Marte. Por supuesto, deberás pernoctar en el cerro y esperar ser un “iniciado” para ser contactado, si eso no pasa, disfruta de la hermosa vista de la bóveda celeste.

La verdad está allá afuera

Muchos de los mejores tours OVNI están fuera de México, especialmente en nuestro país vecino. Empezando por el mítico Roswell, Nuevo México (www.roswell-nm.gov), donde el 9 de julio de 1947 las estaciones de radio reportaron que un Objeto Volador No Identificado se había estrellado en la cercanías. Los periódicos también publicaron la nota, incluyendo algunas fotos.

De inmediato un gran despliegue militar llegó al pueblo y así comenzó la leyenda de Roswell, el inicio de la ufología y la invención de un destino que es venerado por millones de aficionados al "fenómeno OVNI" en el mundo.

En Roswell encontrarás que toda la ciudad está dedicada a su fama alienígena, los comercios están decorados con extraterrestres y hay un museo dedicado al avistamientos, que incluye el seguimiento completo de la investigación, como los testimonios del astronauta del Apollo 14, el Dr. Edgar Mitchell, que afirmó que en el incidente se tuvo contacto extraterrestre. En la visita no puede faltar la sala dedicada a recrear la escena del famoso video de una autopsia realizada a un extraterrestre en la década de los 40 y la visita al lugar del choque, sin olvidar las referencias a la serie televisiva Roswell.

Cabe mencionar que los alrededores son sitios naturales de gran belleza: lagos, bosques y senderos ideales para caminatas y ciclismo. Hay pesca en el Refugio Natural de Bitter Lake, paseos en barco en el Parque Estatal de Bottomless Lakes y atractivos parajes en el Spring River Park. Quizá sólo logres ver hermosas aves, pero nada evitará que te sientas parte de un episodio de los Expedientes X.

 

Turistas clandestinos

¿Qué te parecería visitar un lugar que oficialmente no existe? El área 51 es una instalación militar cercana a Las Vegas, también conocida como “Home Base” y “Neverland”, algo así como la Tierra del nunca jamás, la meca de los que creen que hay vida en otros planetas y que ha contactado a nuestra civilización.

Miles de personas viajan a los alrededores de la zona, en tours bien organizados (www.adventurephototours.com/area51) que les muestran las inmediaciones de una de las bases militares más secretas del gobierno de Estados Unidos, en donde según la creencia popular, se encuentran los restos de naves espaciales recuperados en todo el mundo.

El tour sale de Las Vegas y comienza en Lago Seco, un famoso lugar de avistamientos, donde además hay petroglifos que muestran figuras parecidas a extraterrestres. Después se dirigen a la "carretera extraterrestre", que llega al "Little A'le' Inn”(www.littlealeinn.com), una tienda y restaurante que ha sido anfitrión de varios documentales y películas de cine, incluyendo "El día de la Independencia". En este lugar hay una exposición que documenta los rumores en torno al Área 51 y se puede disfrutar de "hamburguesas extraterrestres".

Tras cruzar un área boscosa, se arriba a la zona periférica de Área 51, llena de aparatos para captar el movimiento y grabar sonidos, además de cámaras y señales que informan que es una planta militar “top secret”. Con suerte podrás ver algún avión prototipo, como el famoso Nighthawk, que se dice fue hecho con tecnología extraterrestre.

Posiblemente estos tours no son para todo el mundo, pero si tienes todas las temporadas de X Files, has usado la palabra "abducción" y reconoces las notas de "Encuentros cercanos del tercer tipo", entonces alguno de estos viajes es para ti.

Acerca del autor

Enrique Escalona

Enrique Escalona

Lo único que ha podido planear en su vida es su próximo viaje... y pues de algo había que trabajar ;)

¡Comparte tu experiencia!

ID opcional. Ningún campo es obligatorio.

Inicio Otros Viajes Souvenir Viajes del tercer tipo